Tengo una relación tóxica con la escritura en la que abro las puertas y las cierro - ME cierro. Cuando me expongo de una buena vez y publico en este pequeño espacio llamado Substack algo chiquito de la cantidad de cosas que escribo, me digo: bueno, ahí está. Es hora de seguir con la puerta abierta. Y al cabo de un tiempito me cierro de nuevo.
Con el tiempo me di cuenta que le tengo que dar aire, otras veces son solo excusas. jajajaja Me gustó mucho esto que dijiste al final "la puerta queda entreabierta". Lo tomo para cuando vuelva a abrir la puerta. ;)
Me hiciste pensar en esto de la escritura como lugar diverso, múltiple, que puede ser canal o puente (para conectar, tocar corazones, manifestar) y a la vez puede también ser refugio (escondite, lugar seguro, posición fetal, la intimidad).
Gracias por leernos :) estos intercambios fueron el germen de este proyecto de Escritorio Compartido. Para nosotras este pedacito que es Substack también nos dio esta oportunidad de compartir estos sentimientos encontrados y estas inquietudes entre nosotras mismas y con gente nueva
Me gustó la metáfora. A pesar de que escribo cuadernos y diarios desde los seis años (tengo cuarenta y cinco), yo salí del clóset hace muy poquito. Mi primer paso, que resultó decisivo, fue anotarme en un taller de escritura semanal. Me encantó la experiencia y ya voy por mi segundo año. Siempre quise escribir "en serio" y nunca me había animado. ¿Animado a qué? A creer en mí, a creer que podía escribir. Creo que ahí está la clave. Después, es cuestión de trabajar mucho, pero mucho. El 31 de diciembre del 2024 publiqué mi primer post acá en Substack. Me había propuesto no postergar mis ganas para el año siguiente. Fue una fecha simbólica, pero a mí me sirvió. Y acá estoy. Me cuesta mucho publicar y me cuesta lidiar con mis dudas y mi autoestima y todo lo demás, pero ahora hay algo que es distinto: sigo y sigo. No quiero dejar de escribir.
Ohhh qué bueno que llegaste al @Escritorio Compartido entonces! Este espacio surgió así, desde ese deseo, de darnos un lugar para encontrarnos a hablar de escribir. Cómo lo vivimos, con quiénes, qué hacemos cuando no nos fluyen las letras, dónde encontramos la inspiración…
Tengo una relación tóxica con la escritura en la que abro las puertas y las cierro - ME cierro. Cuando me expongo de una buena vez y publico en este pequeño espacio llamado Substack algo chiquito de la cantidad de cosas que escribo, me digo: bueno, ahí está. Es hora de seguir con la puerta abierta. Y al cabo de un tiempito me cierro de nuevo.
Con el tiempo me di cuenta que le tengo que dar aire, otras veces son solo excusas. jajajaja Me gustó mucho esto que dijiste al final "la puerta queda entreabierta". Lo tomo para cuando vuelva a abrir la puerta. ;)
Me hiciste pensar en esto de la escritura como lugar diverso, múltiple, que puede ser canal o puente (para conectar, tocar corazones, manifestar) y a la vez puede también ser refugio (escondite, lugar seguro, posición fetal, la intimidad).
Gracias por leernos :) estos intercambios fueron el germen de este proyecto de Escritorio Compartido. Para nosotras este pedacito que es Substack también nos dio esta oportunidad de compartir estos sentimientos encontrados y estas inquietudes entre nosotras mismas y con gente nueva
Me gustó la metáfora. A pesar de que escribo cuadernos y diarios desde los seis años (tengo cuarenta y cinco), yo salí del clóset hace muy poquito. Mi primer paso, que resultó decisivo, fue anotarme en un taller de escritura semanal. Me encantó la experiencia y ya voy por mi segundo año. Siempre quise escribir "en serio" y nunca me había animado. ¿Animado a qué? A creer en mí, a creer que podía escribir. Creo que ahí está la clave. Después, es cuestión de trabajar mucho, pero mucho. El 31 de diciembre del 2024 publiqué mi primer post acá en Substack. Me había propuesto no postergar mis ganas para el año siguiente. Fue una fecha simbólica, pero a mí me sirvió. Y acá estoy. Me cuesta mucho publicar y me cuesta lidiar con mis dudas y mi autoestima y todo lo demás, pero ahora hay algo que es distinto: sigo y sigo. No quiero dejar de escribir.
Ohhh qué bueno que llegaste al @Escritorio Compartido entonces! Este espacio surgió así, desde ese deseo, de darnos un lugar para encontrarnos a hablar de escribir. Cómo lo vivimos, con quiénes, qué hacemos cuando no nos fluyen las letras, dónde encontramos la inspiración…
que hermosa sensación, amiga :) me alegro que te hayas adueñado de la palabra. y quiero uno de esos stickers YAAAA!